«Women in Art» es un proyecto Erasmus+ KA229 de intercambio de buenas prácticas con movilidad de alumnado de Educación Primaria (de 10 a 12 años).
Los principales objetivos de este proyecto son, por un lado, romper los estereotipos de género y visibilizar a las mujeres artistas europeas mediante su inclusión en el currículum de educación artística a nivel de primaria, con el fin de deshacer el círculo de invisibilidad escuela-sociedad y, de este modo, promover la visibilidad y el reconocimiento de las mujeres artistas en nuestra futura sociedad. Por otro lado, busca ampliar la perspectiva del alumnado y profesorado hacia el arte.
Somos partners oficiales de la GREEN WEEK, a través del proyecto Water Warriors: Inspiring Solutions for a Resilient Future»
«Empowering Students to Lead the Way in Water Resilience. Sumando la iniciativa a la temática de este año sobre agua.
En 2024, los actos se centrarán en la resiliencia del agua.
A lo largo de la semana se celebrarán en toda Europa y fuera de ella actos organizados por colegios, universidades, asociaciones empresariales, organizaciones medioambientales, la sociedad civil y organismos gubernamentales. En ellos se concienciará y educará a la gente sobre la importancia de proteger el medio ambiente y promover prácticas de vida sostenibles. Incluirán diversas actividades, como talleres educativos, seminarios y proyectos ecológicos que pongan de relieve la importancia de la resistencia del agua.
En el marco de la Semana de la Energía Sostenible de la Comisión Europea, el Colegio Entrenaranjos International School ha celebrado una jornada oficial de dos días de duración , en el marco del Sustainable Energy Daybajo el título, Sustainable Energy Week Closer to Young People. La Semana de la Energía Sostenible impulsada por la Comisión Europea, se celebra todos los años y es el mayor acontecimiento anual dedicado a las energías renovables y el uso eficiente de la energía en Europa.
JORNADA SUSTAINABLE ENERGY DAY CLOSER TO YOUNG PEOPLE
La jornada celebrada el 7 de junio ha contado con la participación de 20 alumnos de entre 16 y 18 años. Gracias a Amparo Muñoz, José Ferrer y Ángel González de Europe Direct Comunitat Valenciana, los jóvenes han podido realizar El Mural del Clima.
Amparo Muñoz, Técnica Superior en la DG de Relaciones con la Unión Europea y el Estado (GVA) explicó que “ es un taller para hablar del cambio climático, asunto complejo, a veces conflictiva y a menudo aburrido. Este juego fue inventado por Cédric Ringenbach y está basado en datos e informes del IPCC ( Grupo intergubernamental de expertos sobre el cambio Climático). Lo positivo de este taller es que está hecho para todo tipo de personas y les permite pensar acerca del cambio climático. Al final del juego les pedimos que piensen soluciones, compartiendo su visión con el resto del grupo”.
María, directora del Colegio Entrenaranjos International School apuntó que estas iniciativas acompañadas de expertos en la materia “agregan valor a nuestra comunidad y nos permiten vincularnos a programas internacionales, en tanto que está en nuestro ADN como International School”. Por su parte Rafael Arias explicó que el Colegio seguirá impulsando la visión internacional de sus alumnos para darles herramientas y formación por parte de expertos para su futuro.
La jornada como evento oficial se ha inscrito en la página de la Comisión Europea
SUSTAINABLE ENERGY WEEK CLOSER TO YOUNG PEOPLE (europa.eu)
Participamos como evento oficial en La Semana Europea de la Prevención de Residuos que destaca como la principal iniciativa de concienciación sobre la reducción de desechos en Europa. Respaldada por entidades locales y regionales, aglutina a diversos actores, como ciudadanos, escuelas, empresas, ONG y asociaciones, quienes coordinan diversas actividades para sensibilizar sobre la importancia de minimizar la generación de residuos. Desde nuestro colegio hemos participado a través del proyecto: WrecycleM
Partner oficial en la European Week for Waste Reduction de la Comisión europea con la acción WrecycleM (We recycle more)
La educación desempeña un papel fundamental en la gestión del reciclaje y un punto crucial es el reciclaje de envases, desde Entrenaranjos International School queremos ser impulsores de este cambio y nos sumamos a la Semana Europea de la Reducción de Residuos.
Qué es la Semana Europea de la Prevención de Residuos
La Semana Europea de la Prevención de Residuos destaca como la principal iniciativa de concienciación sobre la reducción de desechos en Europa. Respaldada por entidades locales y regionales, aglutina a diversos actores, como ciudadanos, escuelas, empresas, ONG y asociaciones, quienes coordinan diversas actividades para sensibilizar sobre la importancia de minimizar la generación de residuos.
WrecycleM en Colegio Entrenaranjos International School
En nuestro colegio, enseñamos a los estudiantes no solo a reconocer la importancia de separar los envases para el reciclaje, sino también a comprender el impacto positivo que esto tiene en nuestro planeta. Al crear conciencia desde temprana edad, cultivamos hábitos que perdurarán toda la vida.
Además, al integrar prácticas de reciclaje en la rutina escolar, desde la separación adecuada de residuos,los estudiantes se convierten en agentes de cambio, por ello a partir de esta campaña incluimos contenedores de reciclaje de plástico adecuados para el patio del colegio, momento en el que más residuos de envases generan los alumnos.
Entrenaranjos International School participa en el proyecto europeo DESTINE, un proyecto que aboga por la preservación de la inclusión, la tolerancia y la diversidad en los espacios de educación virtuales. En este evento, se han presentado los resultados de dos años de trabajo, con la presentación de la plataforma DESTINE MOOC como iniciativa principal.
El Colegio Entrenaranjos International School ha acogido el evento final del proyecto europeo DESTINE, un proyecto que aboga por la preservación de la inclusión, la tolerancia y la diversidad en los espacios de educación virtuales. En este evento, se han presentado los resultados de dos años de trabajo, con la presentación de la plataforma DESTINE MOOC como iniciativa principal.
La bienvenida del evento ha corrido a cargo de María Arias codirectora del Colegio Entrenaranjos International School. En esta bienvenida, Arias se ha congratulado de acoger este evento final del proyecto DESTINE, al ser un espacio que permite ampliar las miras del colegio.
A continuación, Juanma Revuelta, CEO de la Fundación Finnova, ha presentado las bases del programa Erasmus +, fondo del cual recibe financiación DESTINE y la iniciativa Next Talent Generation, una plataforma de búsqueda de prácticas formativas europeas promovida por la fundación, que ayuda a los jóvenes a trabajar en Europa. “Siempre recomiendo a todos aquellos jóvenes que están iniciando sus carreras este tipo de movilidades, es muy importante aprovechar estas oportunidades”, ha concluido Revuelta.
La siguiente ponencia ha estado a cargo de Consuelo Cáceres, técnica de proyectos europeos & Quality Manager en la Fundación Finnova. que ha presentado los resultados del proyecto DESTINE. Entre estos, destaca el lanzamiento de la plataforma abierta DESTINE MOOC, una plataforma online pensada para profesores, alumnos y personal de entidades educativas. El objetivo de esta plataforma radica en capacitar y empoderar a los profesionales de la formación profesional para promover la diversidad, la tolerancia y, por lo tanto, la inclusión dentro de un entorno de aprendizaje en línea y a distancia. “Gracias a DESTINE, se ha logrado cubrir un problema que afloró debido a la pandemia del COVID-19: la mejora de la educación virtual”, ha matizado Cáceres.
Lola Bordás, CMO de Finnova, se ha encargado de presentar la iniciativa GIRLS4TECH y Javier Fernández, CTO de Talent Growth Management, ha hecho lo propio con los retos Technovation Girls. Ambas iniciativas pretenden impulsar la participación de las mujeres en las carreras STEAM (science, technology, engineering and mathematics, por sus siglas en inglés), y en concreto, el proyecto se centra en motivar a niñas y adolescentes para que se conviertan en emprendedoras y líderes del ámbito tecnológico.
El siguiente turno ha sido para Petra María Pérez Alonsogeta, doctora catedrática emérita de la facultad de Filosofía y Educación de la Universidad de València, que ha centrado su ponencia en la importancia de la innovación, “un valor que se puede aprender y para el cual son claves crear cosas nuevas y valiosas”. Además, Pérez se ha encargado de explicar el proyecto Wrapped in Colors, cuyo objetivo se centra en el bienestar emocional, utilizando la relación entre colores y las emociones.
El cierre del acto ha corrido a cargo de María Arias, la codirectora del centro Entrenaranjos International School, que también ha señalado los beneficios que ha traído para los alumnos del colegio formar parte de la iniciativa Wrapped in Colors. “Este proyecto ha sido tremendamente enriquecedor, y nos gusta acoger este tipo de evento que recogen iniciativas de las que podemos aprender y experimentar”, ha concluido Arias.
La Fundación Finnova, organizadora de este evento final del proyecto DESTINE, celebra el éxito que ha supuesto y el lanzamiento de la plataforma DESTINE MOOC, que cristaliza la consecución de los objetivos del proyecto. A su vez, la Fundación Finnova agradece al Colegio Entrenaranjos International School la acogida de este evento, un ente que cuenta con casi medio siglo de trayectoria y que apuesta por una educación basada en valores universales y en la formación de un aprendizaje autónomo basado en hábitos de estudio y cooperación.
Acerca de DESTINE
El proyecto Erasmus + DESTINE (DivErSidad y Tolerancia EN E-Entorno) nace con el objetivo de promover una formación profesional online que garantice el apoyo a la diversidad, la inclusión y la tolerancia, proporcionando las herramientas necesarias para que todos los profesionales y estudiantes se adapten a la metodología e-learning. DESTINE se centra especialmente en aquellos estudiantes de formación profesional que necesitan un entorno de aprendizaje adaptado a sus necesidades.
Hemos participado en el proyecto Wrapped in Colors junto con la Universidad de Valencia, Ceiplanavata y Vi er en del af Bornevasen en este innovador proyecto que ayuda a los alumnos en su inteligencia emocional.
A través de los colores se apoya la evolución en cada niño de su INTELIGENCIA EMOCIONAL que conduce al acto de AGILIDAD EMOCIONAL. En concreto, este proyecto apoya a los niños/as a prosperar en su mundo interior con tareas guiadas y consejos sobre el cuerpo y la mente, el movimiento, actividades creativas e inspiración para trabajar con las EMOCIONES y los COLORES.
Tras un curso de duración, el proyecto innovador ha servido para crear un nuevo sistema innovador de aprendizaje.
Link a la web https://www.wrappedincolors.com/
En el Colegio Entrenaranjos International School, acercamos el arte con propósito a través de la exposición ART4FOREST, arte para la lucha contra los incendios forestales con mirada de mujer.
Esta exposición patrocinada por la Fundación Finnova, es el resultado del concurso que nació en la iniciativa NEXT FOREST GENERATION cuyo objetivo es sensibilizar a la ciudadanía sobre la generación, control y prevención de los incendios.
¿Qué es Art4forest?
El concurso internacional de fotografía ART4FOREST animó a acercarse a los bosques, a proteger la biosfera, y a crear conciencia sobre los desafíos ambientales ante la amenaza creciente de los incendios forestales.
Como resultado de este concurso, se ha extraído una pequeña muestra con visión de mujer y se ha expuesto en nuestro centro para compartirlo con nuestros alumnos y comunidad. La exposición se inauguró el viernes 17 de noviembre y estuvo disponible hasta el 22 de noviembre del 2023.
El año 2023 pasará a la historia por ser el de mayor superficie quemada en los últimos diez años en España, país que también encabeza la estadística europea. Los incendios forestales han quemado un total de 47.784,98 hectáreas de superficie en España en los cinco primeros meses de 2023, casi el triple que, en el mismo periodo de 2022, cuando ardieron 16.496,88 hectáreas, según datos del Ministerio para la Transición Ecológica y Reto Demográfico.